Comenzado el siglo XXI los vascos, un pueblo milenario presente en la construcción europea desde sus inicios, deseamos renovar el compromiso con la construcción de una Europa unida desde la paz, la libertad, la democracia, la diversidad y la solidaridad. Frente a los nuevos desafíos y dificultades políticas, económicas, culturales, sociales y ecológicas que conlleva la globalización, demandamos más Europa. Los nobles ideales que hicieron posible la reconciliación europea deben transmitirse a las nuevas generaciones, ya que sólo conociendo los sacrificios, inteligencia y humanismo de aquellos vascos pioneros en el europeísmo, serán los jóvenes conscientes del valor de una Unión Europea capaz de haber superado el sufrimiento de las guerras fraticidas y los regímenes no democráticos, así
como de la necesidad de tomar el testigo en la defensa de la democracia, libertad, justicia social, diversidad y respeto a los derechos humanos de todas las personas.
El europeísmo, esa formidable utopía de paz, reconciliación y libertad, es un lugar de encuentro que ha unido, une y unirá a todos los vascos. Por ello, desde EuroBasque homenajeamos a todos los que han hecho posible que un pueblo pequeño haya estado presente en el desarrollo de uno de los proyectos más fascinantes de la historia de la humanidad: la Europa Unida.
En 2019, más de 20 años después de su relanzamiento, EuroBasque cuenta con más de 150 miembros en su Asamblea, habiendo organizando más de 170 jornadas y efectuado diversas convocatorias y premios dirigidos a los sectores educativo, universitario, instituciones, medios de comunicacióny sociedad vasca en general, sobre los más variados y diversos temas, prestando especial atención a los que poseen especial incidencia para Euskadi.
Comenzado el siglo XXI los vascos, un pueblo milenario presente en la construcción europea desde sus inicios, deseamos renovar el compromiso con la construcción de una Europa unida desde la paz, la libertad, la democracia, la diversidad y la solidaridad. Frente a los nuevos desafíos y dificultades políticas, económicas, culturales, sociales y ecológicas que conlleva la globalización, demandamos más Europa. Los nobles ideales que hicieron posible la reconciliación europea deben transmitirse a las nuevas generaciones, ya que sólo conociendo los sacrificios, inteligencia y humanismo de aquellos vascos pioneros en el europeísmo, serán los jóvenes conscientes del valor de una Unión Europea capaz de haber superado el sufrimiento de las guerras fraticidas y los regímenes no democráticos, así
como de la necesidad de tomar el testigo en la defensa de la democracia, libertad, justicia social, diversidad y respeto a los derechos humanos de todas las personas.
El europeísmo, esa formidable utopía de paz, reconciliación y libertad, es un lugar de encuentro que ha unido, une y unirá a todos los vascos. Por ello, desde EuroBasque homenajeamos a todos los que han hecho posible que un pueblo pequeño haya estado presente en el desarrollo de uno de los proyectos más fascinantes de la historia de la humanidad: la Europa Unida.
Calle Prado 8
1005 Vitoria
Spain
(34) 945 12 35 38
Login to display
Ms Johana Etxezarraga | Account Admin |